Central Telefónica
WhatsApp
Consultas / Soporte
Aula Virtual
Noticias
18 de Marzo del 2024

Delito de feminicidio agravado, en contexto de violencia familiar, en grado de tentativa

Delito de feminicidio agravado, en contexto de violencia familiar, en grado de tentativa

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL TRANSITORIA
RECURSO DE NULIDAD N.° 1676-2022  / LIMA NORTE

 

DELITO DE FEMINICIDIO AGRAVADO, EN CONTEXTO DE VIOLENCIA FAMILIAR, EN GRADO DE TENTATIVA

Merituado todo el material probatorio, se establece objetivamente que el sentenciado ejercía una constante violencia física y psicológica en contra de la agraviada, desde el inicio de su convivencia a los quince años de edad, por lo que queda probado el contexto de violencia familiar; lo cual se corrobora con las declaraciones de Jhordan y Jenny Sare Romero, hijos de ambos (sentenciado y agraviada). Se añade que respecto a los hechos ocurridos el 27 de septiembre de 2014, el sentenciado ante la negativa de la agraviada de retomar la relación, le precisa que era su última oportunidad, es por ello que su actuación refleja su posición de poder frente a la víctima por su condición de mujer, cosificándola y limitando su libertad de poder decidir. En dicho orden de cosas, se establece de manera incontrovertida que el sentenciado no consideró a la agraviada, su vulnerabilidad por ser mujer y su estado de embarazo. No cabe duda que el acusado intentó quitarle la vida a la agraviada en un contexto de violencia de género. Claramente se refleja que el intento de feminicidio se da con motivo que ella no quería retomar la relación, pues ella ya tenía otra relación de pareja y por lo que estaba gestando, así lo revelan los testimonios que tienen correspondencia con los relatos de la víctima. En este contexto es irrelevante que la víctima estaba embarazada de otra persona. La conducta del acusado tenía como fuente la equivocada percepción de que la víctima tenía limitada su autodeterminación frente al acusado, lo que derrota cualquier argumento de emoción violenta que constituye un elemento subjetivo del tipo penal y que pone el foco en un estado intenso y violento del sujeto agente que termina por intentar quitarle la vida a una persona, y cuya consecuencia es la disminución de la pena. En este caso tal tipo penal no opera, no solo por lo señalado, sino que en materia de violencia de género y el delito en concreto, su aplicación se ve limitada justamente porque en este tipo de delitos se analiza el contexto previo que ha existido de violencia de género de parte del acusado hacia la víctima. 

 

Lima, tres de julio de dos mil veintitrés
 

VISTO: el recurso de nulidad interpuesto por el procesado EUSEBIO SARE LEZAMA contra la sentencia del 19 de septiembre de 2022, emitida por la Tercera Sala Penal de Apelaciones Permanente, de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, en el extremo que lo condenó como autor del delito contra la vida, el cuerpo y la salud-tentativa de feminicidio en su modalidad agravada, en perjuicio de Mercedes Gregoria Romero Trujillo, a veinte años de pena privativa de libertad (que deberá computarse desde que se produzca su detención), disponiéndose su ubicación y captura; y, se fijó en S/ 5000,00 (cinco mil soles) el monto que, por concepto de reparación civil, deberá abonar el sentenciado a favor de la agraviada.

De conformidad con la fiscal suprema en lo penal. Intervino como ponente la jueza suprema PACHECO HUANCAS.

 

 

CONSIDERANDO

 

I. IMPUTACIÓN FISCAL

1. Según la acusación fiscal1 , se atribuye al imputado Eusebio Sare Lezama haber intentado dar muerte a su conviviente la agraviada Mercedes Gregoria Romero Trujillo, el 27 de septiembre de 2014, en el inmueble ubicado en la manzana B, lote 14, del asentamiento humano Próceres de Huandoy del distrito de Los Olivos, en circunstancias que el imputado le infirió varios cortes en diferentes partes del cuerpo de la agraviada con un arma blanca (cuchillo), quien al ser agredida se encontraba con ocho meses de gestación.

El hecho antes descrito se suscitó cuando la agraviada Mercedes Gregoria Romero Trujillo se encontraba en el interior de su domicilio y en esas circunstancias apareció su exconviviente, el imputado Sare Lezama, quien se puso a conversar con su menor hijo Jhordan Sare Romero para luego intentar matarla con un cuchillo; sin embargo, no logró el resultado fatal debido a la oportuna intervención de la hija de ambos Jenny Rosmery Sare Romero, la misma que en dicha acción también resultó con un corte en la mano en circunstancias que trataba de defender a su señora madre.

Luego de sucedido los hechos materia de la presente acusación, el imputado se dio a la fuga quedando lesionadas Mercedes Gregoria Romero Trujillo y Jenny Rosmery Sare Romero. Lesiones que les ameritaron una atención facultativa de 2 (dos) días por 7 (siete) días de incapacidad médico legal a cada una de ellas.

 

II. FUNDAMENTOS DE LA SENTENCIA IMPUGNADA

2. El Tribunal Superior emitió sentencia condenatoria2 en contra de Sare Lezama y declaró probadas las premisas siguientes:

2.1. El relato de la agraviada Mercedes Romero Trujillo cumple con la persistencia en la incriminación, pues aun cuando ha presentado algunos matices, es coherente, sólido y circunstanciado en el tiempo. Desde la etapa preliminar hasta el juicio oral, ha sindicado al acusado como el autor de los hechos de violencia que generaron lesiones en su cuerpo, utilizando para ello un arma blanca punzocortante.

2.2. Su relato tiene corroboraciones periféricas de significado probatorio, como: a) la ocurrencia de calle 1053; b) Pericia de Biología Forense 2013 y 2014/14; c) Certificado Médico Legal 032142-VFL; d) denuncia formulada por la agraviada ante la Comisaría Sánchez Carrión-El Porvenir Trujillo, del 10 de junio de 2011; e) declaración plenarial de Jhordan Geampierre Sare Romero; f) Informe de Impresión Psicológica 032-2014; g) declaración testimonial de Jenny Rosmery Sare Romero; y, h) declaración de la testigo Maribel Esther Romero Trujillo.

2.3. Y, el acusado no actuó por obnubilación de la conciencia o emoción violenta, sino que por el contrario hubo una premeditación para cometer el ilícito, prueba de ello es que ingresó al lugar portando un cuchillo, habiendo ya anunciado a sus hijos que pensaba dar muerte a la agraviada, al tener conocimiento que aquella estaba embarazada.

 

III. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS

3. El procesado Sare Lezama, inconforme con la decisión en su recurso de nulidad fundamentado3 , planteó como pretensión que se revoque su condena y se le absuelva de los cargos imputados. Criticó lo siguiente:

3.1. No se apreció debidamente los hechos materia de inculpación, ni se compulsó adecuadamente las pruebas ofrecidas por la defensa. En juicio oral, se ha advertido claramente que no existe el delito de tentativa de feminicidio, pues en ningún momento se ha fijado algún acto preparatorio en el presente delito, por el contrario, se ha demostrado que este ha sido espontáneo, debido a que la agraviada nunca le comentó que esperaba un hijo de otra persona y él presumía que no era su hijo, y en realidad no sabía la verdad, la misma que fue corroborada por su hija Jenny Rosmery Sare Romero ese mismo día. Entonces, él entró en un estado psíquico fugaz, por lo cual actuó con obnubilación de juicio, hecho que ha sido corroborado en juicio por la psiquiatra Sherson Aréstegui Saavedra.

3.2. No se ha valorado adecuadamente que la agraviada en juicio y en el informe psicológico y de la asistencia social, ha indicado que había sido atacada por su “conviviente”, mientras que en su preventiva indica que es su “exconviviente”. Y, sin embargo, el colegiado da certeza que ya no eran convivientes.

3.3. La agraviada declaró que, si le dijo a él que esperaba un hijo de otro hombre por intermedio de su hermana Maribel Romero Trujillo, pero esta última en juicio indicó que no se lo dijo, pues refiere que le dijo: “uy vas a tener otro hijo” y él respondió “creo que ese hijo no es mío”. Pero no se puede afirmar que él tenía la seguridad de que el hijo que esperaba la agraviada sea suyo.

3.4. Jenny Rosmery Sare Romero, la hija de la agraviada y el acusado, declaró que el día de los hechos le indicó a su padre que el hijo que esperaba su mamá no era su hijo, que ella defendió a su mamá porque fue agredida por su padre, pero que él nunca tuvo la intención de agredirla. Con lo que se demuestra que no hubo agresión directa hacia la agraviada, ya que él se encontraba en estado de emoción violenta.

3.5. La citada testigo también señaló que su madre, la agraviada decía en todo momento que el hijo que esperaba era de su papá, ante lo cual esta testigo decía que no era así y que le iba a decir a su papá, pero la agraviada le mencionó “dile si quieres que me mate”. Con lo que se demuestra que él....

 

(Continúa..) 

 

DESCARGA EL DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ 

Próximos Programas

Atención al Alumno
Atención al Alumno

Para alguna consulta por favor contacte con uno de nuestros representantes o caso contrario a los siguientes teléfonos:

x