Central Telefónica
WhatsApp
Consultas / Soporte
Aula Virtual
Noticias
26 de Julio del 2025

José Jerí es el nuevo presidente del congreso: llega al cargo pero arrastra denuncias por violencia y presunto enriquecimiento ilícito

José Jerí es el nuevo presidente del congreso: llega al cargo pero arrastra denuncias por violencia y presunto enriquecimiento ilícito

El congresista de Somos Perú liderará el Parlamento en el periodo 2025-2026, acompañado por figuras de Fuerza Popular, Perú Libre y Acción Popular. Su trayectoria, sin embargo, no está libre de polémicas.

José Jerí fue elegido presidente del Congreso de la República con 79 votos, imponiéndose sobre su principal rival, José Cueto. El parlamentario de Somos Perú encabezará la Mesa Directiva 2025-2026, en un contexto de fragmentación política, exigencias de transparencia y baja aprobación ciudadana hacia el Legislativo.

Nacido en Jesús María, Lima, el 13 de noviembre de 1986, Jerí es abogado y ha desarrollado una carrera desde la militancia juvenil hasta su actual cargo. Ingresó al Congreso tras la inhabilitación de Martín Vizcarra y ha desempeñado roles clave, como la presidencia de la Comisión de Presupuesto en el periodo 2023-2024.

No obstante, su ascenso político se ha visto ensombrecido por serias denuncias. En enero de 2025, fue acusado de agresión sexual tras una fiesta de Año Nuevo. El Juzgado Civil de Canta admitió la demanda y dispuso medidas de protección. A ello se suma una investigación por presunto enriquecimiento ilícito, tras un inusual incremento patrimonial en tres años.

Además, recientemente se reveló una acusación por cobro de coimas, según el testimonio de una empresaria que afirma haber pagado montos en efectivo para asegurar beneficios en contrataciones estatales durante la gestión de Jerí en la Comisión de Presupuesto.

A pesar de estos cuestionamientos, la lista de Jerí fue respaldada por una alianza multipartidaria, integrando en la Mesa Directiva a Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) como primer vicepresidente, Waldemar Cerrón (Perú Libre) como segundo vicepresidente e Ilich López (Acción Popular) en la tercera vicepresidencia.

Este esquema refleja un Parlamento sin mayorías claras, donde los consensos forzados se han vuelto indispensables para sostener la gobernabilidad. Jerí, ahora al mando del Congreso, deberá responder ante una ciudadanía que exige ética pública, reformas estructurales y un mayor control del poder político.


Fuente: 'Infobae'


Mira más contenidos y mantente informado

Para acceder a más noticias y artículos de actualidad, síguenos en Facebook, X (antes Twitter), Instagram y TikTok. Además, únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento, contenido académico directamente en tu dispositivo

 

¡Más información de nuestros cursos aquí!

Próximos Programas

Atención al Alumno
Atención al Alumno

Para alguna consulta por favor contacte con uno de nuestros representantes o caso contrario a los siguientes teléfonos:

x