Central Telefónica
WhatsApp
Consultas / Soporte
Aula Virtual
Noticias
25 de Noviembre del 2025

Comisión permanente aprueba inhabilitar por 10 años a Delia Espinoza por presunta infracción constitucional

Comisión permanente aprueba inhabilitar por 10 años a Delia Espinoza por presunta infracción constitucional

La Comisión Permanente decidió con 16 votos a favor inhabilitar por una década a la suspendida fiscal de la Nación, Delia Espinoza, acusada de vulnerar la normativa que reconoce a la PNP la investigación del delito.

La Comisión Permanente del Congreso aprobó el día de hoy el informe que propone inhabilitar por 10 años a la suspendida fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por supuestas infracciones constitucionales vinculadas a la emisión de la Resolución 2246-2024, documento que regulaba aspectos de la investigación del delito y que, según el Parlamento, habría contravenido la Ley 32130, norma que fortalece el rol investigador de la Policía Nacional del Perú (PNP).

El informe, elaborado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, también sostiene que Espinoza habría incurrido en los presuntos delitos de abuso de autoridad, prevaricato, falsedad genérica y usurpación de funciones. La aprobación se dio con 16 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, convirtiéndose en la única votación —entre los cuatro fiscales supremos investigados— que alcanzó el respaldo suficiente.

Los demás fiscales mencionados en el expediente —Juan Carlos Villena, Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos— no lograron los votos requeridos, por lo que sus casos deberán evaluarse en una futura sesión o quedaron descartados, según el tipo de votación.

La defensa: “No se puede sancionar una discrepancia interpretativa”

Durante la sesión, el abogado Samuel Abad, representante de Villena, Sánchez y Espinoza, calificó el informe como “lesivo a la Constitución” y cuestionó que se pretenda destituir a altos funcionarios del Ministerio Público por “no compartir un criterio interpretativo” sobre la aplicación de la ley.

Asimismo, planteó un paralelismo con la crisis institucional de 1997, cuando tres magistrados del Tribunal Constitucional fueron removidos por desacuerdos interpretativos relacionados con la reelección presidencial.

Argumentos de los fiscales supremos

El exfiscal de la Nación interino Juan Carlos Villena sostuvo que, ante la presunta contradicción entre una norma y un reglamento, existen vías regulares como la acción popular, por lo que —dijo— no corresponde una sanción política.

Por su parte, Zoraida Ávalos afirmó que la resolución cuestionada fue emitida desde el despacho de la Fiscalía de la Nación y que la Junta de Fiscales Supremos no participa en la aprobación de reglamentos internos. Negó haber intervenido en la elaboración del documento y pidió el archivo de la acusación.

El pleno tendrá la última palabra

Con la aprobación de la acusación contra Delia Espinoza, el informe será elevado al Pleno del Congreso, que deberá definir de manera definitiva si procede la inhabilitación y si existirán consecuencias adicionales en el fuero penal.


Fuente: 'Perú 21'


Mira más contenidos y mantente informado

Para acceder a más noticias y artículos de actualidad, síguenos en Facebook, X (antes Twitter), Instagram y TikTok. Además, únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento, contenido académico directamente en tu dispositivo

 

¡Más información de nuestros cursos aquí!

Próximos Programas

Atención al Alumno
Atención al Alumno

Para alguna consulta por favor contacte con uno de nuestros representantes o caso contrario a los siguientes teléfonos:

x