El presidente de la Junta Nacional de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, Mayk Pilares Rado, comentó que las audiencias virtuales son la manifestación más clara del proceso de transformación digital en todo el mundo, dentro de ello también se aplica en el sistema judicial.
Las audiencias virtuales reducen las cargas procesales, permitiendo a los tribunales lograr uno de sus objetivos principales como es la productividad que se realiza en el Poder Judicial.
Explicó que, además de la interpretación que hace la Presidenta del Poder Judicial sobre la Resolución Administrativa 363-2022-CE-PJ, la cual claramente saluda, solicito al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial que emita un reglamento por el cual los jueces deberán realizar audiencias virtuales desde sus despachos y aquel personal de la corte permanecer con la atención presencial en los diversos servicios proporcionados por el Poder Judicial.
También señalo que, si bien es verdad, en el mes de febrero del presente año, con la Carta 010-2022, se ordenó al Poder Judicial, la manera de poder realizar las audiencias de forma presencial, solo en el caso del juicio oral, esto no quiere decir que no tengamos en cuenta el hecho de la experiencia actual que se nos muestra hasta la fecha, sino que en realidad las audiencias deben realizarse de forma virtual a excepción de juicios orales, cuando así lo requiera el caso.
Para finalizar, agregó que no solo se trata de una comodidad, todo lo contrario, se debe brindar un servicio de buena magnitud para el ciudadano, es por eso que se invoca a los magistrados a poder tomar una decisión y al momento de realizar las audiencias virtuales, hacerlo desde los despachos judiciales y a los abogados y demás fiscales que piden la continuación de estas audiencias con esta modalidad, tengan la responsabilidad y la forma correcta de poder realizar un buen desarrollo de las sesiones.
Para alguna consulta por favor contacte con uno de nuestros representantes o caso contrario a los siguientes teléfonos: